madre sostiene a su hija desktop

¿Por qué hacemos lo que hacemos?

En México uno de los grupos más vulnerables son las niñas, niños y adolescentes (NNA), que representan el 31.4% de la población del país y, dentro de estos grupos, los más vulnerables son quienes nacen en comunidades indígenas. Según la ENIGH 2018 (Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares), siete de cada diez personas que hablan una lengua indígena se encuentran en situación de pobreza.

Dentro de este contexto, las niñas, niños y adolescentes están expuestos y experimentando todo tipo de violencia a lo largo de su vida: 6 de cada 10 niños, niñas o adolescentes entre 1 y 14 años han sufrido algún tipo de disciplina violenta o maltrato en el hogar. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, entre los adolescentes de 15 a 18 años, el 26,1% declara haber sufrido violencia en la infancia: 20,4% violencia física, 10,5% violencia emocional y 5,5% violencia sexual.

En ChildFund México desarrollamos e implementamos programas de atención y desarrollo a niñas, niños y adolescentes desde hace 48 años, por ello enfocamos nuestros esfuerzos en su protección y desarrollo, impulsando el respeto y el ejercicio pleno de sus derechos, con énfasis en proyectos de salud y nutrición, educación, protección y prevención de la violencia.

imagen de cifra de ninos
joven le ensena a nina y senora

Nuestros Socios Locales

Trabajamos con y a través de otras organizaciones no lucrativas que operan como Socios Locales, en siete de los estados que concentran la mitad de la pobreza del país y con presencia en más de 300 comunidades. En 2022 impactamos directamente la vida de más de 337,000  niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias que participan en nuestros programas.

Nuestros Socios Locales son organizaciones legalmente constituidas, integradas por personas de las mismas comunidades.

logo sakubel kinal

Chiapas

Sakubel k'inal

/sakubelkinal.ac icono facebook
logo ninos de bobashi iap

Estado de México

Niños de bobashi iap

/bobashi.iap icono facebook
logo construyendo esperanzas

Hidalgo

Construyendo Esperanzas A.C

/construyendoesperanzasac icono facebook
logo cpo

Michoacan

Centro de promocion ocumicho A.C

/Centro-de-Promoción-Ocumicho-AC icono facebook
logo ninos santa fe

Michoacan

Niños de santa fe de la laguna A.C

/ninosdesantafe icono facebook
logo cultivando futuros

Michoacan

Cultivando Futuros A.C. (Arcelor Mittal)

/cultivandofuturos icono facebook
logo ninos magdalena teitipac

Oaxaca

Niños de Magdalena Teitipac, A.C

/ninosdesantafe icono facebook
logotipo organizacion saucitlan

Oaxaca

Organización de apoyo y beneficio Saucitlán A.C

/saucitlan.ac.7 icono facebook
logo yohualichan

Puebla

Yohualichan A.C

/proyectoyohualichan icono facebook
logo ninos totonacos

Puebla

Niños Totonacos A.C

/Totonacos-AC icono facebook
logo proyecto acatecos

Puebla

Proyecto para los niños Acatecos A.C

/Proyecto-para-los-Niños-Acatecos-AC icono facebook
logo la casa ninos tezonapa

Veracruz

Casa de los Niños de Tezonapa

/La-Casa-de-los-Niños-de-Tezonapa-A-C icono facebook
nino sonriendo

Cada niña y niño cuenta

Uno de los ejes de intervención de ChildFund es desarrollar la capacidad de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de carencia, exclusión y vulnerabilidad, para mejorar sus vidas y convertirse en líderes que traigan un cambio positivo y duradero a sus comunidades.

Buscamos promover sociedades cuyos individuos e instituciones valoren, protejan y promuevan el valor y los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, involucrándolos en las actividades que mejoren la vida de la niñez y enriquezca a la comunidad.

Ejes de acción

ChildFund busca que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan resultados positivos en cada etapa de su vida, desde la infancia hasta la edad adulta.

Garantizamos el cumplimiento de nuestra misión a través de 3 ejes de acción:

Nuestro Enfoque

Nuestra apuesta es el desarrollo comunitario, poniendo al centro a la niñez.

nuestro enfoque
nina mirando la camara desktop

Un mundo en donde la niñez haga realidad sus derechos y alcance su potencial

ChildFund trabaja a través de 6 objetivos de desarrollo sostenibles para procurar el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

  • Salud y Bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Trabaja decente y crecimiento económico
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Paz, Justicia e instituciones solidas
3 salud y bienestar

Salud y Bienestar

Promover la salud mental y el bienestar. Salud sexual y reproductiva, planificación familiar.

Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación

4 quality education

Educación de calidad

Ofrecer entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos​.

Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos [necesarios para] la promoción de una cultura de paz y no violencia.

5 igualdad de genero

Igualdad de genero

Mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.  Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados. Promover que las mujeres y las niñas lideren y participen en la planificación y la toma de decisiones de la respuesta a la COVID-19. Garantizar que los datos y mecanismos de coordinación incluyan la perspectiva de género.

8 trabajo decente

Trabajo decente y crecimiento económico

Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.​

11 ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

​Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos

​Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes […] para prevenir la violencia ​

16 paz justicia e instituciones solidas

Paz, Justicia e Instituciones sólidas

16.1 Poner fin a la violencia contra la niñez…

Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños

​Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación​

Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina​z

 

16.2 Reducir el impacto de la violencia en las familias, comunidades y en cualquier entorno …

 

Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo

​Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles​

nino jugando en el suelo

Impacto de ChildFund

Buscamos generar un impacto para que más niñas, niños y adolescentes crezcan sanos, educados y seguros.

Más fuertes juntos: una historia de conexión e impacto, detalla el aprendizaje y las contribuciones de ChildFund desde el último Informe en 2018, creado por la Oficina internacional con apoyo de las oficinas regionales.

En 2020, ChildFund trabajamos con 240 socios locales a nivel mundial y a través de 213 subvenciones, logrando un impacto en las vidas de 13 millones de personas.

Pero, ¿cómo definimos exactamente nuestro impacto? ¿Y cómo seguimos asegurando su sostenibilidad en el tiempo? Nuestro Informe de impacto de 2020 es una mirada a dónde hemos estado, dónde estamos y hacia dónde vamos en el camino de fortalecer las comunidades y tener un impacto en la vida de los niños, especialmente en términos de mantenerlos seguros.

Más de 50 programas en 18 países ahora muestran al menos evidencia preliminar de un cambio positivo para los resultados de protección infantil en las tres regiones:

América, Europa y África.