En México uno de los grupos más vulnerables son las niñas, niños y adolescentes (NNA), que representan el 31.4% de la población del país y, dentro de estos grupos, los más vulnerables son quienes nacen en comunidades indígenas. Según la ENIGH 2018 (Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares), siete de cada diez personas que hablan una lengua indígena se encuentran en situación de pobreza.
Dentro de este contexto, las niñas, niños y adolescentes están expuestos y experimentando todo tipo de violencia a lo largo de su vida: 6 de cada 10 niños, niñas o adolescentes entre 1 y 14 años han sufrido algún tipo de disciplina violenta o maltrato en el hogar. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, entre los adolescentes de 15 a 18 años, el 26,1% declara haber sufrido violencia en la infancia: 20,4% violencia física, 10,5% violencia emocional y 5,5% violencia sexual.
En ChildFund México desarrollamos e implementamos programas de atención y desarrollo a niñas, niños y adolescentes desde hace 48 años, por ello enfocamos nuestros esfuerzos en su protección y desarrollo, impulsando el respeto y el ejercicio pleno de sus derechos, con énfasis en proyectos de salud y nutrición, educación, protección y prevención de la violencia.
