Prevención de la Migración Irregular en México y América Central

Más de 60 representantes de la sociedad civil, gobierno y agencias de la ONU se reunieron con miembros de ChildFund de Canadá, España, Estados Unidos, El Salvador y México, para discutir sobre la protección de niñas y niños en riesgo de migrar irregularmente.
El foro realizado el 4 de diciembre de 2018, brindó una plataforma importante para compartir el progreso del proyecto CONFÍO, Prevención de la migración irregular en niños y niñas en México Centroamérica, lanzado en marzo de 2017, que ha examinado los peligros que enfrentan los niños, niñas y jóvenes en riesgo de migración irregular en México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, sus causas fundamentales y medidas a tomar para mantenerlos a salvo.
La Secretaria General de la Alianza de ChildFund, Meg Gardinier, abrió una descripción general del programa, explicando por qué es tan importante abordar esta crisis en un momento en que la migración irregular se encuentra en sus niveles más altos. A continuación Marta Santos Pais, Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra la Niñez, ofreció comentarios poderosos sobre los derechos de la niñez migrante y refugiada, y los riesgos asociados con la migración irregular. Señaló que la violencia es la razón más apremiante por la que las personas abandonan sus países de origen, y que entre los niños y niñas la migración irregular es una expresión de su frustración y desesperación.
Cornelius Williams, Director Asociado de Protección Infantil de la División de Programas de UNICEF, habló sobre los impulsores de alto nivel de la migración y la respuesta de UNICEF, enfatizando que preservar la unidad familiar es crucial para el bienestar de la niñez y la protección de sus derechos. La dura realidad es que un adolescente muere cada siete minutos en el mundo debido a un acto de violencia.
Después tuvo lugar un interesante panel con Erin Kennedy, Directora de Incidencia Política y Alianzas en ChildFund International; Alicia Ávila de Parada, Directora Nacional de Educo en El Salvador; y Angélica Trejo León, Líder del Proyecto en ChildFund México.
Erin habló sobre la respuesta desde incidencia política de ChildFund International y el trabajo programático para brindar capacitación a servidores públicos en la frontera. Alicia y Angélica abordaron los efectos devastadores de la migración irregular, sus causas fundamentales y cómo el proyecto CONFÍO está ayudando a mantener a la niñez segura, a través de medidas preventivas tales como capacitación en habilidades, espacios seguros y cambios de políticas y programas en el gobierno. Los asistentes también pudieron escuchar las perspectivas y experiencias de los jóvenes afectados, compartidas a través de entrevistas grabadas en video durante el programa.
Después de la mesa redonda, representantes del Gobierno de El Salvador y la Organización Internacional para las Migraciones cerraron el evento con breves declaraciones, seguidas de una sesión de preguntas y respuestas de la audiencia. La secretaria general de la Alianza de ChildFund, Meg Gardinier agradeció a los participantes por sus aportes a una discusión tan importante. Para concluir, afirmó que la migración irregular es, sin duda, un tema complejo que requiere de diálogo y acción continua.