chica ayudando a la nina en el computador desktop

Prevención del Abuso y explotación sexual infantil en línea

Queremos detener el abuso y la explotación sexual en línea

En todo el mundo, hay niñas, niños y adolescentes que se convierten en objetivo de abusadores sexuales en línea, a un ritmo alarmante. A medida que niños acceden a Internet y pasan más tiempo en línea, especialmente debido al cierre de escuelas durante la pandemia COVID-19, la incidencia de informes de explotación y abuso sexual en línea se dispara.

El abuso y la explotación sexual en línea, junto con la producción y publicación del material de estas imágenes, son unos de los delitos con mayor crecimiento en el mundo. No importa cómo se produzcan estas imágenes, ya sean fotografías, videos o transmisiones en línea, todas tienen en común que una niña o niño fue abusado en el proceso.

¿Quién está en riesgo?

Ninguna niña o niño está exento de ser captado por personas o redes de abuso y explotación sexual en línea, ya sea en internet o en las propias comunidades. Parientes cercanos, cuidadores y amigos que buscan obtener ingresos pueden llegar a ser quienes permitan o realicen estos abusos y crear materiales a cambio de dinero, esta situación aumenta en las zonas de alta pobreza.

La explotación sexual en línea ha aumentado debido a la pandemia. México ocupa el primer lugar en contenido y distribución de pornografía infantil y el segundo en abuso sexual después de Tailandia, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).


maestra ensenandole lectura a la nina
adolecentes con 3 ninos abrazados

¿Cómo está trabajando ChildFund para proteger a las niñas, niños y adolescentes en línea?

Lideramos la lucha contra el abuso y la explotación sexual infantil en varios países diferentes:

En Kenia,

ChildFund se asoció con Google en 2021 para lanzar un proyecto de seguridad en línea con la Autoridad de Comunicaciones de Kenia, líderes de telecomunicaciones y organizaciones de la sociedad civil para realizar la primera campaña integral de este tipo.

En Filipinas, Indonesia y Ecuador,

ChildFund ha desarrollado programas para abordar problemas sistémicos y causas fundamentales a través de campañas de concienciación comunitaria de base, actividades de capacitación en el hogar, juegos educativos para niños y sus familias y la participación del sector tecnológico para ampliar nuestro alcance.

En México,

ChildFund busca que aumentar la conciencia y los esfuerzos para abordar el abuso y la explotación sexual infantil, incluida la participación en iniciativas dirigidas por el gobierno como la Semana Nacional de la Ciberseguridad.

En Ecuador,

ChildFund está liderando el desarrollo de la línea directa nacional de ese país para denunciar a la explotación y abuso infantil en colaboración con el gobierno e INHOPE, una red global de líneas directas de denuncia.

El software se utilizará para analizar las imágenes reportadas a través de la aplicación e investigar su origen. Además, nos hemos asociado con expertos en protección infantil para realizar talleres para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, capacitando sobre el software de denuncia y los otros mecanismos de que deben utilizar para combatir el delito.

En los EE. UU.,

A través del apoyo de Oak Foundation, ChildFund está reuniendo a organizaciones nacionales e internacionales que están trabajando para abordar el abuso y explotación sexual infantil desde diferentes ángulos, incluida la concienciación, el apoyo a los sobrevivientes, la capacitación en aplicación de la ley, el desarrollo de tecnología, en un solo espacio para romper los silos e identificar mejores formas de trabajar juntos para promover políticas más sólidas y holísticas relacionadas con la problemática.

padres mostrandole contenido desde una tablet a su hija

Si te interesa recibir más información acerca de acciones de ChildFund México para prevenir el abuso en línea y promover un internet seguro regístrate aquí:

    Las empresas también pueden proteger a las niñas, niños y adolescentes:

    ChildFund puede apoyar en las empresas para guiar a los padres con hijos de sus colaboradores. Únete a nuestro movimiento de protección infantil.

    madre e hija abrazadas
    ninos en el computador desktop

    Uso de internet para niñas, niños y adolescentes

    Infórmate, conoce, promueve los derechos de niñas, niños y adolescentes, apoya al cumplimiento de este derecho.

    En México, se estima que solo la mitad de la población en las comunidades rurales cuenta con acceso a internet.​​

    78.3% de la población ubicada en áreas urbanas y la cifra de 50.4 rural %.

    figuras de porcentaje de personas

    Fuente: ENDUTIH, COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 352/21 22 DE JUNIO DE 2021 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf

    nina estudiando

    Esta es una profunda brecha que afecta el acceso a la educación, participación y comunicación de las niñas, niños, adolescentes.

    En el artículo 6° de la Constitución está el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, (…) incluido el de banda ancha e internet.

    chica de espalda mostrando mensaje en la espalda que dice acceso a internet gratuito y de calidad

    “No todas nuestras comunidades cuentan con internet, y donde sí lo hay, el costo es muy elevado, además es muy lento por lo que no se puede entrar a las clases y hay familias que no pueden pagar las fichas de internet para las clases diarias.”

    Comités Juveniles en Oaxaca e Hidalgo.

    chica sonrriendo

    “Este es motivo de rezago estudiantil, por lo que muchos jóvenes abandonan sus estudios y se ven forzados a empezar su vida laboral en lugares muy precarios, las adolescentes se ven apartadas a labores domésticas y depender económicamente de sus parejas, hay más jóvenes desde los 12 años que deciden formar una familia, seguir el camino de las drogas o migrar a otros lugares”

    Comités Juveniles en Oaxaca e Hidalgo.

    Acciones concretas

    Durante noviembre 2020, ChildFund México y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su Secretaría Ejecutiva, encabezamos el Foro Conmemorativo del 30 Aniversario de la Ratificación por Parte de México de la Convención de los Derechos de la Niñez (Declaración de los Derechos del Niño).

    Resultado de este evento es el compilatorio de las reflexiones sobre las afectaciones del COVID-19 en los derechos de niñas, niños y adolescentes, donde se resumen las ponencias llevadas a cabo durante el Foro. Lo tenemos disponible para su consulta.

    Formulario para descarga

    Descarga el libro “Nueva Normalidad: Repercusiones de Covid-19 en los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”

      libro nueva normalidad